

Manejo de residuos en el laboratorio
de Microbiología
El personal de laboratorio se encuentra expuesto a riesgos en su lugar de trabajo relacionados con situaciones tales como manejo de material biológico y potencialmente infeccioso o materiales químicos y tóxicos. Por lo anterior, no están exentos de sufrir una exposición accidental que genere consecuentemente un daño a su salud y eventualmente una enfermedad por causa del trabajo.
Dada la relevancia que pudiera significar en algunas situaciones los riesgos físicos y químicos en el trabajo del laboratorio, se considera el concepto de bioseguridad como una guía para la protección contra elementos que son de origen biológico como los que no, pero que también constituyen una fuente de peligro.
Se ha demostrado que la prudencia en las prácticas de bioseguridad contribuye a la salud de las personas que trabajan en los laboratorios, a sus familiares y a la comunidad.
Clasificación de los residuos

BIOSEGURIDAD
La bioseguridad se define entonces, como un conjunto de medidas encaminadas a proteger a los trabajadores, pacientes y ambiente de la exposición a riesgos biológicos en el laboratorio. Este concepto hace referencia a todos los principios, tecnologías y prácticas que se implementan para prevenir la exposición no intencional o liberación accidental de agentes biológicos y toxinas.
El éxito en un programa de bioseguridad se basa en asegurar que el proceso sea sostenible en el tiempo.
GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO
Consiste en un conjunto de procesos orientados a controlar los riesgos asociados a la manipulación, almacenamiento, eliminación de agentes biológicos y toxinas en el laboratorio. Este proceso comprende aspectos fundamentales como: